Seleccionar página

Violencia de Género en Línea

Bienvenidas a nuestro Curso sobre Seguridad Digital

El mundo digital en este momento de la historia, es un espacio que ha transformado las actividades personales, laborales y familiares de las mujeres. Con ello se ha visto un fenómeno donde poco a poco más mujeres de nuestra región se han convertido en las principales usuarias de las Tecnologías Digitales. Esto aplica para las que tienen mayor conocimiento y posibilidades de conexión a la red, como las que no.

Es importante reconocer que es imposible separar el espacio digital del no digital, así como la vida virtual de la vida analógica. Debido a la viralidad e inmediatez es fácil compartir estereotipos y agresiones convirtiendo el mundo digital en un espacio violento para las mujeres, repitiendo así las desigualdades que vivimos las mujeres en la vida real.

Este curso fue diseñado para enfrentar las siguientes problemáticas:

 

  • La comprensión a mayor profundidad del funcionamiento del Internet, los riesgos y las amenazas de género en la red y el potencial que tiene Internet si se desarrollan prácticas más seguras. Se abarca a la diversidad de mujeres de la región, incluyendo las de zonas rurales y zonas urbanas, a las que tienen un uso más intensivo de la red y a las que no, a las de mayor edad y a las más jóvenes en este proceso de sensibilización y aprendizaje sobre el mundo en línea. Esto incluye una presentación de la legislación nacional e internacional que puede protegernos en caso de ser amenazadas o vigiladas.

 

  • El desarrollo de habilidades en mujeres para hacer un uso seguro de la tecnología de manera que se potencien nuestras voces, propuestas, resistencias y reivindicaciones en la interacción entre el mundo digital y no digital. Procuramos que las prácticas cotidianas de los usos tecnológicos no sean riesgosas, amenazantes e inseguras para nosotras.

 

  • La posibilidad de que todas las mujeres podamos proponer nuevas formas de utilizar la tecnología y nuevas formas en que la tecnología sea más segura para nosotras mismas. Hay pocos espacios en donde podamos apropiarnos de la tecnología, este quiere ser un espacio de intercambio y aprendizaje entre pares, pero sobre todo de apropiación de las tecnologías en un espacio seguro y en sororidad.

 

El curso cuenta con cinco módulos que agrupan un análisis técnico y feminista para que mejoremos nuestra seguridad digital utilizando una metodología enfocada en el auto cuido.

Este es un proyecto de la Cooperativa Sulá Batsú, con el apoyo del fondo Fomujeres del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) para propiciar espacios digitales sin violencia en Costa Rica. 

¿Cómo Navego por el Curso?

Este curso cuenta con una página de Bienvenida e Información General, 5 Módulos Interactivos y un Cierre. Podés navegar por cada uno de los módulos y evaluaciones del curso con los botones que encontrarás al final de cada página.

Al final de cada Módulo Interactivo encontrarás una Prueba para reforzar los conocimientos que vas aprendiendo en este curso. Si no sabés como responder a las preguntas de las evaluaciones !No te preocupés¡ podés regresar y leer otra vez el módulo, o simplemente seguir adelante y responder después.

Plataforma Educativa Sulá Batsú
Ir al contenido