Seleccionar página

CONTROLAR MI IDENTIDAD DIGITAL

La mayoría de las personas vamos dejando cientos de rastros digitales todos los días y, al igual que los rastros físicos, algunos de estos rastros son intencionales y visibles, como correos electrónicos, entradas de blogs, tweets, fotografías, comentarios en Youtube o likes en Facebook. Pero muchos rastros son invisibles e involuntarios: registros de nuestras visitas a sitios web y búsquedas, o historiales de nuestros movimientos y llamadas telefónicas.

Cuando los rastros digitales individuales se juntan, pueden proporcionar mucha información sobre nuestras vidas, incluyendo detalles que asumíamos como privados.

¿Buscando trabajo o solicitando un crédito? Las empresas pueden buscarnos en Google o comprar nuestro perfil a una agencia de datos. ¿Comprando un boleto de avión? ¿Tenemos certeza de que no existe una discriminación en el precio según nuestras búsquedas previas?

Las aplicaciones para controlar el ciclo menstrual y las nuevas aplicaciones para bajar de peso, almacenan también tanta información íntima sobre nuestro cuerpo que vale la pena cuestionarnos su uso.

El proyecto “Mi sombra y Yo” de Tactical Tech nos ayuda a controlar nuestros rastros digitales, comprobar cómo nos están rastreando y aprender sobre la industria de datos. Haciendo clic aquí podemos rastrear nuestra sombra digital: https://myshadow.org/es/trace-my-shadow

Las personas blogueras y periodistas escriben en ocasiones sobre nosotras sin nuestro conocimiento. Puede ser importante que no perdamos de vista la información en Internet. Si no podemos pagar a un servicio de monitoreo de información, hay muchas opciones gratuitas, como Google Alerts y Talkwalker Alerts, que nos enviarán avisos por correo electrónico cuando nuestro nombre aparezca online. También podemos introducir nuestros apodos habituales, formas incorrectas de nuestro nombre, así como nuestro número de teléfono y domicilio en Google Alerts, para vigilar si alguien está compartiendo nuestra información públicamente. Al ser programas gratuitos, no son perfectos, pero sí bastante precisos y útiles.

Consejo de https://onlinesafety.feministfrequency.com/es/

¿Cómo controlar nuestra identidad digital?

 

Primero, aquí tenemos algunos consejos básicos:

  • Nombre y apellido: utilizar un nombre ficticio en las redes sociales.
  • Señas: evitar compartir las señas de nuestra casa y trabajo en la red, incluso con Google Maps.
  • Números de identificación personales: no dar nuestro número de cédula de identidad, pasaporte, etc.
  • Fecha y lugar de nacimiento: evitar registrar esta información en las redes sociales.

Acá tenemos los artículos que nos darán más consejos sobre cómo controlar nuestra identidad digital:

¿Cómo proteger mi privacidad?

Reforzar la seguridad de mis comunicaciones

Proteger mis fotos

Las redes sociales

Controlar mi geolocalización

Fortalecer mis contraseñas

Para ir más lejos, podemos descargar en el móvil la aplicación gratuita Umbrella de Security First (disponible en español): https://secfirst.org/. Nos ofrece consejos para reforzar la seguridad digital y física.

Plataforma Educativa Sulá Batsú
Ir al contenido