LIDERESAS FEMINISTAS Y TECNOLOGÍAS DIGITALES

Como activistas feministas, tenemos a nuestra disposición varias herramientas digitales que nos permiten aprender sobre causas políticas y sociales. Estas herramientas también nos ayudan a organizarnos en nuestra lucha. Desafortunadamente, también nos enfrentamos con amenazas y violencia machista. Esta violencia sin duda se perpetúa en Internet. Desarrollaremos en este artículo formas seguras de usar estas herramientas y consejos para fortalecer buenas prácticas en línea.
Para proteger nuestro IMEI:
La serie de 15 dígitos o el número IMEI (Identidad Internacional de Equipo Móvil) ayuda a identificar nuestro teléfono y puede ser accesado en la mayoría de los teléfonos al teclear *#06#, revisando dentro de la batería del auricular o revisando las opciones de configuración del teléfono. Anotemos este número y mantengámoslo separado de nuestro teléfono, ya que en caso de robo, este número puede ayudar a rastrear y comprobar que sos el/la propietario/a. Seamos conscientes de que nuestro teléfono puede ser rastreado e identificado en la red de telefonía móvil con solo el IMEI, asi que si queremos cambiar nuestra identidad en la red, cambiar la tarjeta SIM no será suficiente.
Encriptemos con Veracrypt
Puede ser conveniente mantener el contenido que usamos para las luchas en nuestro teléfono o computadora. Producimos carteles, banners, textos. Sin embargo, debemos pensar en encriptar este material.
Primero, porque queremos proteger este material contra las personas que podrían hackear nuestros dispositivos. Además, porque nunca sabemos quién puede interceptar nuestras comunicaciones.
Acá podemos descargar la aplicación:
https://www.veracrypt.fr/en/Downloads.html

Cuenta común
Al crear eventos en las redes sociales y publicar contenido político, es mejor crear una cuenta común entre las personas que son miembros de un comité o una lucha en la que confiemos. Por lo tanto, será más fácil moderar una página y lidiar los trolls. Además, despersonaliza la cuenta y es más difícil perfilar a una persona.

TOR: desarrollemos el uso de búsqueda segura
Este programa evita que alguien que vigile nuestra conexión a Internet sepa qué sitios visitamos y que los sitios que visitamos conozcan nuestra ubicación física. Puede ser muy importante para lideresas feministas utilizar un herramienta de búsqueda segura. Más informaciones aquí. Descargar el programa aquí.
Aquí algunos artículos del curso que te dan más consejos sobre cómo utilizar internet de manera segura para organizar manifestaciones:
Organizar manifestaciones en internet
También debés utilizar siempre comunicaciones seguras. Podés ver
cómo aquí :
Anterior TópicoSiguiente Tópico