¿Qué es Violencia de Género?

La violencia de género es cualquier acto violento o agresión hacia una mujer, que pueda tener como consecuencia un daño físico, sexual o psicológico, es una relación y manifestación de la desigualdad entre hombres y mujeres, es un problema que traspasa fronteras y que está presente en todos los países del mundo.
La agresión se usa de manera intencional, sea mediante la fuerza física o con el propósito de causar daños, coaccionar, limitar o manipular a la persona. Todas las agresiones tienen un mismo fin maltratar la autoestima de la mujer, de modo que el agresor aumente su grado de poder y control sobre ella.
Cuidado: la violencia de género no es solo en la pareja
Cuando hablamos de violencia de género solemos pensar en situaciones de pareja. Pero este tipo de violencia también se da entre familiares, amistades y personas desconocidas.
Cuando pensamos en violencia de género, pensamos en malos tratos en situaciones de pareja. Pero la violencia de género no es específica del ámbito de pareja, sino que puede darse en múltiples ámbitos sin necesidad de que quien la lleve a cabo sea un cónyuge. Las instituciones, la familia y la sociedad en general también pueden ser lugares donde aparezcan situaciones de violencia hacia las mujeres.
Es necesario hacer conciencia en la población, educando en diferentes aspectos como la tolerancia a la diversidad, la igualdad de derechos y oportunidades y la educación emocional con el fin de evitar casos de violencia.
Recordá que:
Si estás siendo víctima de maltrato, vos no sos responsable.
El uso de la violencia nunca está justificado.
Estas agresiones se repetirán y se agravarán con el tiempo.
No estás sola. Puedes contar con la ayuda de especialistas.
No es verdad que
- A las mujeres le gusta el abuso sino se irían.
- El maltrato a las mujeres es algo raro y aislado.
- Sucede en familias de bajos ingresos.
- No hay manera de romper con las relaciones abusivas.
- Hombres adictos a las drogas, desempleados, con estrés en el trabajo son violentos como efecto de su situación personal.
- La violencia dentro de la casa es un asunto de la familia que no debe de salir del entorno.
- Cuando una mujer dice ‘no’ quiere decir ‘sí’.
- Los hombres son de naturaleza violenta.
- Los hombres maltratan porque son enfermos o locos.
- Maltratan porque pierden el control.
- Los hombres maltratadores lo hacen por consecuencia de haber sufrido malos tratos en la infancia.
Consejos ante una situación de violencia
Recordá que ninguna mujer debe permanecer en una relación en la que no se sienta respetada como persona ni se le reconozca como igual.
Podés buscar ayuda en el INAMU, CEFEMINA, en los centros de salud y la Oficina de la Mujer de las Municipalidades, ahí te informarán y apoyarán.
Si aún no tomaste la decisión de salir de la situación de violencia o si ya lo decidiste pero aún convives con el agresor, conviene que sigás algunas estrategias para reducir el peligro de posibles agresiones y para actuar en caso de que se produzca un nuevo episodio violento, como tener un contacto de emergencia y un lugar donde solicitar refugio en caso de emergencia, como la casa de un familiar o amistad, tener siempre a la mano los documentos personales e importantes, evitar tener a la mano objetos peligrosos como cuchillos.
Si al terminar la relación seguís siendo acosada:
Puede suceder que al terminar la relación, el agresor se resista a perder el control sobre vos y siga persiguiéndote, vigilándote, llamándote constantemente, atemorizándote, molestando a familiares y amigos, desprestigiándote en redes sociales, amenazándote con suicidarse o hacer daño a un ser querido. Todos esos son indicadores de una posible acción violenta hacia vos.
Ante esta situación:
- Denuncialo y poné medidas de restricción.
- Cambiá de número de teléfono.
- Evitá cualquier contacto con él.
- No aceptés nunca un encuentro a solas.
- Evitá estar sola.
Si te sentís identificada con alguna manifestación de violencia, estás siendo víctima de maltrato.
Podés buscar ayuda llamando al 911.
Estás en el Nivel 1