Tipos de Violencia de Género

La violencia de género tiene muchas manifestaciones, debés estar atenta a las señales:
1. Violencia física
Se considera violencia física todo aquel acto que causa un daño físico a la víctima
Dentro de este tipo de violencia se incluyen golpes, heridas, fracturas, arañazos, empujones, jalonazos de pelo, etc. Este tipo de violencia puede llegar a causar la muerte.
2. Violencia psicológica
Este tipo de violencia se caracteriza porque, si bien a nivel físico puede no existir una agresión, la víctima se ve humillada, desvalorizada y atacada psicológicamente. El ataque puede ser directo y realizado en forma de insultos, desvalorizando a la víctima sin que ésta considere que está sufriendo un ataque.
La violencia psicológica incluye la presencia de humillaciones, amenazas y manipulación (utilizando en algunos casos la amenaza de agresión física a la víctima o a allegados), desprecio y desvalorización. También hacer que la persona se sienta indefensa, obligada a hacer determinadas acciones, dependiente del agresor, culpable de la situación de abuso y merecedora de un castigo, forma parte de lo que se conoce como violencia psicológica.
Como en muchas ocasiones no se percibe una agresión directa en el mensaje, muchas víctimas no son conscientes de estar siendo maltratadas y no toman acciones contra el agresor. Se puede considerar que prácticamente en todos los casos de violencia de género existe violencia psicológica.
3. Violencia sexual
Si bien de algún modo este tipo de violencia cabe dentro de la violencia física, la violencia sexual se refiere concretamente a aquel tipo de situaciones en que una persona es forzada o manipulada para llevar a cabo actividades de índole sexual en contra de su voluntad.
No es necesario que exista penetración ni que se produzca el acto sexual. También es violencia sexual la prostitución forzada, mutilaciones genitales, acoso sexual y tocamientos indeseados.
La violencia sexual se da también dentro de las relaciones de pareja y de matrimonio.
4. Violencia económica
Este tipo de violencia se basa en la reducción y privación de recursos económicos a la pareja como medida de manipulación, con la intención de dañar su integridad. También cuando se obliga a depender económicamente del agresor, por ejemplo, que no le da permiso de trabajar fuera del hogar, o bien se le obliga a entregar todo el dinero ganado al agresor.
5. Violencia patrimonial
Se considera violencia patrimonial el robo o la destrucción de objetos, bienes y propiedades de la persona víctima, con la intención de dominarla o producirle un daño psicológico. Estos bienes son el resultado de trabajo y esfuerzo, y destruirlos es una manera de hacer ver que todos esos esfuerzos no han servido de nada. Este tipo de agresiones pueden afectar a la vez a otras personas, como a los hijos.
6. Violencia social
La violencia social se basa en el control y el aislamiento de la persona. Se la obliga a separarse de su familia y amigos, alejándola de su entorno, prohibiéndole salir, ir a reuniones de amigos y familiares, controlando amistades físicas y de redes sociales.
Otra forma es controlar la forma de vestir de la pareja y revisar el celular sin consentimiento.
7. Violencia vicaria
En muchas ocasiones, el agresor decide amenazar, agredir e incluso matar a los hijos e hijas, familiares con el propósito de dañar a su pareja o ex-pareja, o bien exponer a los y las menores de edad a presenciar actos de violencia hacia la víctima, principalmente la madre.
Estructuras de la violencia

Como vimos anteriormente, la violencia hacia las mujeres tiene muchas caras y manifestaciones. En ocasiones es difícil identificarla, por ejemplo, en la pirámide se observan dos manifestaciones.
Primero, existe la manifestación visible y explícita, es decir se observa y es evidente, como asesinato, golpes y heridas físicas, abuso sexual, amenazas, gritos e insultos.
La otra manifestación es la más difícil de reconocer porque no es visible a los ojos, pero si deja marcas emocionales y psicológicas. Puede suceder que no sintamos que estamos siendo violentadas, como en el chantaje, la manipulación o las humillaciones, o que el agresor se haga la víctima y culpabilice a la mujer. En ocasiones no solo los hombres incurren en este tipo de violencia, a veces nosotras mismas la reproducimos con chistes y bromas sexistas y micromachismos.
Si te sientes identificada con alguna de las siguientes manifestaciones, estás siendo víctima de maltrato.
Podés buscar ayuda llamando al 911.
Estás en el Nivel 2
Anterior TópicoSiguiente Tópico