Seleccionar página

REACCIONAR ANTE EL CIBERACOSO

El ciberacoso es un ataque a una persona a través de la tecnología por razones de enojo, venganza o control.

El ciberacoso incluye, aunque no se limita a:

  • Hostigamiento, humillación e injurias a la persona tomada como blanco
  • Acoso a la familia, amistades y empleadores para aislar a la persona
  • Tácticas para atemorizar a la persona
  • Adoptar la identidad de la otra persona
  • Vigilar (p.ej., usando las notificaciones de Facebook para averiguar a dónde va la persona, usando spy ware, activando el GPS).

[embeddoc url=”https://www.takebackthetech.net/sites/default/files/ciberacoso.pdf” download=”all” viewer=”google”]


https://www.takebackthetech.net/sites/default/files/ciberacoso.pdf

Cada situación es diferente, pero jamás es tu culpa.

El impacto psicológico de los abusos en Internet puede ser devastador. Así es como afecta a las mujeres la violencia de género en la red todos los días:

  • Violencia emocional y psicológica: autoestima más baja o pérdida de confianza en una misma, estrés, ansiedad o ataques de pánico, problemas para dormir, déficit de atención durante periodos largos.
  • Daño económico: pérdida de trabajo o dificultades para encontrar un trabajo como consecuencia del “escándalo” en el caso de la publicación no consentida de fotos o videos íntimas.
  • Violencia física: una (ex o actual) pareja a veces extiende la violencia psicológica hasta la violencia física, utilizando el chantaje por cosas que una mujer ha dicho o hecho.
  • Aislamiento social: rechazo de su familia o amigos como consecuencia del “escándalo” en el caso de la publicación no consentida de fotos o videos íntimas.

El sitio Ciberseguras ha creado una lista de 10 estrategias de respuesta ante el ciberacoso:

  1. Documentación de incidentes
  2. Campaña contra-respuesta y mensajes de apoyo
  3. Bloqueo masivo de trolls
  4. Difusión de la versión propia – exhibe al agresor –
  5. Investigar al agresor, seguirle la pista
  6. Tomar un descanso de los espacios virtuales
  7. Ríete del troll – combatir usando el humor –
  8. Se vale pedir ayuda, ¡ayudaa!
  9. Hablá con tus personas queridas
  10. Autocuidado y acompañamiento

Aunque no hay una respuesta “correcta”, ni única ante el ciberacoso, esta guía puede ser útil para ayudarnos a tomar decisiones si estamos enfrentandas este tipo de violencia.

 

La sextorsión

Una de las amenazas más directas que enfrentamos en Internet, como mujeres, es la “sextorsión” o “extorsión sexual”.  El seguir pensando que alguien más tiene derecho a nuestro cuerpo, a nuestra intimidad y a los datos sensibles que hemos compartido, hacen que el discurso patriarcal de abuso y violencia también pase a este campo.

Sobre este tema hay muchísimo material en línea, por lo que incluímos algunas claves de cómo actuar si estamos ante esta situación o si conocemos a alguien que puede estar siendo manipulada.

El ejemplo que vamos a ver es otro de “phishing” y de “sextorsión”.

Esta es la imagen de un correo electrónico que fue recibido por una persona que buscó ayuda de nuestra organización para tomar acciones y medidas de protección.

El correo fue enviado al correo electrónico de su oficina, que fue la primera alerta para ella, ya que en su teléfono celular tenía asociados su correo personal y el de su trabajo.

En este correo básicamente le dicen que visitó una página de pornografía o con contenido para personas mayores de edad y que por medio de la cámara de su teléfono tienen distintas fotografías mientras veía ese contenido. El problema no es buscar o ver ese contenido, el problema real es que no tuvo cuidado de cubrir las cámaras y desactivar el micrófono de su dispositivo móvil mientras hacía uso de este servicio.

Entre varias amenazas, le dice que aunque cambie las contraseñas de sus servicios digitales, ya tienen la información de contacto de familiares, personas amigas y colegas y que va a enviarles las fotografías si en un plazo de 48 horas no recibo el pago de $780, pero ese pago debe hacerse en Bitcoins (Ƀ o BTC).

El Bitcoin es una moneda o divisa electrónica, es bastante usada y popular. Se empezó a utilizar en el año 2009 y no es regulada por ningún banco ni gobierno, tiene un valor alto y variable. Fue introducida en la red por Satushi Nakamoto (hasta el momento aún no sabemos si es una persona o un grupo de personas detrás de este pseudónimo), que la lanzó con la particularidad de que solo fuera utilizada en operaciones o transacciones en la red.

Esta es solo una de las maneras en que podemos recibir una “sextorsión” y phishing, pero ¿qué hacemos ante estas amenazas? Lo primero que debemos hacer es denunciar la cuenta de correo del dominio (que es el nombre único y exclusivo que tiene cualquier sitio o servicio web, en este caso es un correo) y denunciar la cuenta de la que hemos recibido esta amenaza.  En el ejemplo que damos hemos ocultado los datos de la persona que recibió el mensaje, sin embargo dejamos al descubierto el correo electrónico desde donde se envió la amenaza. Además, podemos observar el número de “BTC Wallet” o cuenta de Bitcoins, ya que es fraudulenta y además se encarga de realizar este tipo de amenazas.

Plataforma Educativa Sulá Batsú
Ir al contenido