TRABAJADORAS SEXUALES Y TECNOLOGÍAS DIGITALES

Desafortunadamente, a pesar de décadas de lucha feminista por la despenalización del trabajo sexual, las mujeres que ejercen esta profesión están expuestas al machismo y la violencia sistémica.
Las trabajadoras sexuales deben desarrollar herramientas para protegerse. Internet tiene muchas herramientas para que la trabajadora sexual esté segura. Para comenzar, hay grupos en Facebook o Slack que pueden ingresar para editar y ver una lista negra de clientes peligrosos. La mayoría de las veces, el grupo debe ser enviado a otra trabajadora sexual para ser parte, esto asegura la seguridad del grupo. Estas plataformas pueden ser regionales, nacionales e internacionales.
Además , la encriptación es muy importante para las personas trabajadoras sexuales. Ellas son constantemente atacadas por la policía al hacer su trabajo, además viven un constante ataque por personas que se hacen pasar como “potenciales clientes”. Como vimos en el Módulo 1, nuestra información está visible en Internet y puede ser vista por muchas personas. Recomendamos utilizar aplicaciones cifradas para hablar con tus clientes, como Telegram o Signal. Además, no olvidés cambiar tu nombre en las aplicaciones, ya que aparecerá en la conversación.
Compartir desnudos es parte del trabajo de las trabajadoras sexuales. Cuando compartás tu foto, debés saber que perdés el control de ella. Asegurate de que no veamos tu cara o tus tatuajes, lo que puede hacerse reconocible en un tribunal de justicia. Desenfocarlos no basta, la policía o quien quiera hacerlo tiene las herramientas para recuperar la imagen (podemos ver el capítulo de Metadatos). No olvidés eliminar los datos en las fotos para que no se muestre la geolocalización (podemos ver el capítulo de Proteger mis fotos).
Finalmente, hablemos de las redes sociales. Debés saber que cualquier información intercambiada en las redes sociales, como Facebook, puede ser utilizada por la empresa y no estamos seguras de cómo. De hecho, podría ser mejor conversar mediante las aplicaciones que hemos sugerido. La mayoría de los trabajadores sexuales tienen cuentas falsas en Linkedin e Instagram. Aunque estos medios pueden ser muy útiles, nunca compartás información personal como tu ubicación, tu nombre real o imágenes de personas. Podemos repasar el artículo sobre las redes sociales.
Anterior TópicoSiguiente Tópico